La realidad: ¿Es importante el ginecólogo durante la menopausia?

La realidad: ¿Es importante el ginecólogo durante la menopausia?

Durante la menopausia, disminuyen los niveles de estrógenos, lo que tiene un impacto en distintas áreas del cuerpo. Los ginecólogos están capacitados para detectar los cambios relacionados con esta disminución hormonal y brindar soluciones específicas. Aquí algunos aspectos que pueden abordarse en consulta:

1. Seguimiento de los síntomas comunes

Síntomas como los sofocos, la sudoración nocturna, la resequedad vaginal, la fatiga, la irritabilidad, los cambios en el estado de ánimo o la disminución de la libido pueden afectar la calidad de vida. El ginecólogo puede recomendar tratamientos, tanto hormonales como no hormonales, que ayudan a aliviarlos de forma segura.

2. Salud sexual

Con la disminución de estrógenos, es frecuente la aparición de atrofia vaginal, lo que puede causar dolor durante las relaciones sexuales, infecciones recurrentes o pérdida del deseo. La orientación médica permite acceder a tratamientos como hidratantes, lubricantes, geles vaginales o incluso terapias regenerativas para vivir una sexualidad plena.

3. Prevención y detección temprana de enfermedades

Aunque ya no haya menstruación, los chequeos ginecológicos como el Papanicolaou, la colposcopia y las mamografías siguen siendo esenciales para detectar a tiempo enfermedades como el cáncer de cuello uterino, endometrio, ovario o mama.

4. Cuidados del suelo pélvico y control de infecciones

La menopausia puede debilitar los músculos del suelo pélvico, favoreciendo condiciones como la incontinencia urinaria o los prolapsos genitales. También es común que cambie el pH vaginal, aumentando el riesgo de infecciones. El ginecólogo puede indicar ejercicios, tratamientos o productos para fortalecer la zona y prevenir molestias.

5. Evaluación de la salud ósea y cardiovascular

La caída en los niveles hormonales puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. El ginecólogo puede derivarte a estudios complementarios, como densitometría ósea, o recomendarte suplementos, cambios en la dieta y ejercicio adaptado.

6. Guía sobre anticoncepción

Aunque la fertilidad disminuya, el riesgo de embarazo persiste hasta que han pasado al menos 12 meses sin menstruación. El ginecólogo puede aconsejarte sobre métodos anticonceptivos adecuados según tu edad, salud general y estilo de vida.

¿Cada cuánto tiempo se debe visitar al ginecólogo?

Lo ideal es acudir al menos una vez al año, o con la frecuencia que el especialista recomiende según tu historial clínico y síntomas. Esta visita no solo es preventiva, sino que te ayuda a tener mayor control sobre tu salud general y a tomar decisiones informadas.

En Menopausia y Bienestar creemos que la información es una herramienta poderosa para que vivas esta etapa con plenitud. Si aún no has visitado a tu ginecólogo en esta nueva fase de tu vida, hoy puede ser un gran día para agendar tu próxima cita. 

Fuentes: 

Reed, J. (2023, mayo 18). 5 reasons to see a gynecologist after 50. Health Matters. https://healthmatters.nyp.org/5-reasons-to-see-a-gynecologist-after-50/

Roth, B. (2024, mayo 1). Why you should seek care from a menopause specialist. Duke Health. https://www.dukehealth.org/blog/why-you-should-seek-care-menopause-specialist

06 de Junio de 2025