Dos aliados invisibles durante la menopausia: El colágeno, y el magnesio

Dos aliados invisibles durante la menopausia: El colágeno, y el magnesio

El magnesio y el colágeno: dos aliados invisibles durante la menopausia

La llegada de la menopausia trae consigo más que un cambio de ciclos: es un momento de transformaciones profundas en el cuerpo, en el ánimo y en la salud integral. En esta etapa, dos nutrientes a menudo invisibles pero fundamentales pueden marcar una gran diferencia: el magnesio y el colágeno. Aquí te explicamos por qué, cómo actúan y qué considerar para incorporarlos con conciencia.

1. ¿Por qué el magnesio se vuelve tan importante?

Durante la menopausia bajan los niveles de estrógenos, y esa caída hormonal impacta múltiples sistemas corporales. El magnesio es un mineral esencial para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo: producción de energía, regulación de nervios y músculos, salud del corazón y huesos.
Algunos beneficios concretos del magnesio en esta etapa incluyen:

  • Salud ósea: Con la disminución del estrógeno, el riesgo de pérdida de densidad ósea aumenta. El magnesio ayuda a que el calcio y la vitamina D actúen correctamente, favoreciendo la formación ósea

  • Sueño, estado de ánimo y ansiedad: Muchas mujeres en menopausia reportan insomnio, cambios de humor o ansiedad. Estudios sugieren que el magnesio puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, relajar el sistema nervioso e influir positivamente en el humor.
  • Bienestar general: El magnesio también contribuye a mantener un ritmo metabólico saludable, salud cardiovascular y función muscular, factores que suelen necesitar más atención en esta etapa
    ¿Qué tener en cuenta? Aunque los estudios muestran señales positivas, aún se requiere más investigación sobre dosis, formas específicas de magnesio y efectos a largo plazo
    Además, siempre es recomendable consultar con un profesional de salud antes de iniciar suplementación, ya que puede interactuar con otros medicamentos o condiciones.

2. ¿Y el colágeno qué papel juega?

El colágeno es la proteína estructural más abundante en el cuerpo: sostiene piel, tendones, articulaciones, huesos, ligamentos. Durante la menopausia, la caída de estrógenos impacta directamente la producción natural de colágeno, lo que se traduce en piel más fina, menos elasticidad, mayor fragilidad ósea o molestias articulares.
Algunos hallazgos relevantes:

  • En los primeros cinco años después de la menopausia, las mujeres pueden perder alrededor del 30 % de su colágeno dérmico, lo cual afecta firmeza de la piel y estructura de los tejidos.

  • Un estudio aleatorizado con mujeres menopáusicas demostró que la suplementación diaria con péptidos de colágeno mejoró la elasticidad de la piel y redujo la caída del cabello en seis meses.

  • Otro estudio mostró que un año de suplementación con colágeno incrementó la densidad mineral ósea en la columna lumbar y fémur, lo que es clave ante el riesgo de osteoporosis.
    ¿Cómo usarlo? Si bien la suplementación de colágeno puede aportar beneficios, conviene tener expectativas realistas: es un apoyo, no una “cura milagrosa”. Además debe acompañarse de hábitos integrales como alimentación adecuada, ejercicio y cuidados médicos.

La menopausia trae cambios visibles e invisibles: menos estrógeno, cambios en la piel, huesos, músculos, sueño y ánimo. Incorporar el magnesio y el colágeno puede ayudarte a navegar esta etapa con más apoyo, aunque siempre bajo la guía de un profesional.

Recuerda: cuidar tu bienestar en esta etapa es más que atender los síntomas; es un acto de amor propio, de respeto a tu cuerpo y de compromiso con tu futuro.

Fuentes:

Dr. Brighten. (2023). Magnesium for menopause: Benefits and dosage. DrBrighten.com. Recuperado de https://drbrighten.com/magnesium-for-menopause

Dr. Louise Newson. (2023). Can collagen help menopausal skin? DrLouiseNewson.co.uk. Recuperado de https://www.drlouisenewson.co.uk/knowledge/can-collagen-help-menopausal-skin

06 de Noviembre de 2025