¿Cómo se relacionan las cataratas y la menopausia? ¿cómo cuidarte?

Cataratas y menopausia: ¿Por qué se relacionan y cómo cuidarte?
La menopausia trae muchos cambios en el cuerpo, y la salud ocular también puede verse afectada en esta etapa. Uno de los problemas que pueden aparecer o avanzar más rápido durante la menopausia son las cataratas, una condición que nubla el cristalino del ojo, generando visión borrosa y afectando la calidad de vida.
¿Qué son las cataratas?
Las cataratas ocurren cuando el cristalino, que ayuda a enfocar la luz en la retina, se vuelve opaco con el tiempo. Es un proceso natural de envejecimiento, pero ciertos factores pueden acelerar su aparición.
¿Por qué pueden aparecer durante la menopausia?
La disminución de estrógenos durante la menopausia puede afectar los tejidos de todo el cuerpo, incluyendo los ojos. Estos cambios hormonales pueden alterar el equilibrio de líquidos, el metabolismo de nutrientes y la protección antioxidante de los tejidos oculares, aumentando el riesgo de cataratas.
Además, factores como:
- Edad y predisposición genética,
- Exposición al sol sin protección ocular,
- Dieta pobre en antioxidantes,
- Tabaquismo y enfermedades como diabetes
pueden aumentar el riesgo de desarrollar cataratas durante esta etapa de la vida.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos signos de alerta de cataratas incluyen:
- Visión borrosa o nublada
- Mayor sensibilidad a la luz
- Dificultad para ver de noche
- Colores que se ven desvanecidos
- Necesidad de cambiar frecuentemente la graduación de lentes
Si notas alguno de estos síntomas, es importante acudir con un oftalmólogo para una revisión.
¿Cómo puedes cuidar tus ojos durante la menopausia?
Aunque no siempre se pueden prevenir las cataratas, puedes tomar medidas para cuidar tu salud ocular durante la menopausia:
- Usa lentes de sol con protección UV para proteger los ojos de los rayos solares.
- Lleva una alimentación rica en antioxidantes (frutas, verduras de colores vivos, frutos secos).
- Mantente hidratada para favorecer la lubricación ocular.
- Evita fumar y controla enfermedades como la diabetes.
- Realiza controles oftalmológicos regulares para detectar problemas a tiempo.
Conclusión
La menopausia es un momento para priorizar tu salud de forma integral, y tus ojos también merecen atención. Si notas cambios en tu visión, no los ignores: consultar con un especialista puede ayudarte a mantener tu calidad de vida y prevenir complicaciones.
La salud ocular también forma parte de tu bienestar en esta etapa. Cuida tu visión, cuida de ti.
Conclusión
La menopausia es un momento para priorizar tu salud de forma integral, y tus ojos también merecen atención. Si notas cambios en tu visión, no los ignores: consultar con un especialista puede ayudarte a mantener tu calidad de vida y prevenir complicaciones.
La salud ocular también forma parte de tu bienestar en esta etapa. Cuida tu visión, cuida de ti.
Fuentes:
Yuk, J.-S., Park, J. Y., Sim, H. E., & Hwang, J. H. (2023). Menopausal hormone therapy and the risk of cataracts in postmenopausal women in South Korea. Ophthalmic and Physiological Optics, 43(2), 254–262.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/opo.13089
Lai, K., Cui, J., Ni, S., Zhang, Y., He, J., & Yao, K. (2013). The effects of postmenopausal hormone use on cataract: A meta‑analysis. PLoS ONE, 8(10), e78647
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0078647