Sexualidad bajo el microscopio: ¿La microbiota vaginal afecta mi sexualidad?

Sexualidad bajo el microscopio: ¿La microbiota vaginal afecta mi sexualidad?

¿Qué es la microbiota?
La microbiota es un conjunto de microorganismos que habitan de manera natural en diferentes partes de nuestro cuerpo, como la piel, el intestino, la boca y también la zona íntima. Estos pequeños aliados no solo conviven con nosotros, sino que cumplen funciones esenciales: protegen frente a infecciones, colaboran en procesos metabólicos, regulan el sistema inmunológico y mantienen en equilibrio la salud general. Cada zona de nuestro cuerpo tiene su propia “comunidad” de microorganismos, y en el caso de la zona íntima femenina, esa comunidad es conocida como microbiota vaginal. Esta es una barrera natural que protege, cuida y equilibra la salud íntima, especialmente en momentos donde el cuerpo atraviesa cambios hormonales o exposiciones externas como la actividad sexual.

Cuando pensamos en bienestar sexual, muchas veces imaginamos emociones, conexión y momentos de intimidad, pero poco se habla de uno de los factores más importantes para que todo eso se disfrute de manera plena: la microbiota vaginal.

Esta comunidad de microorganismos, principalmente bacterias "buenas" como los lactobacilos, es la encargada de mantener el equilibrio natural de la zona íntima. Su función es proteger, regular el pH vaginal y evitar que agentes externos o infecciones alteren tu bienestar. Pero su trabajo va mucho más allá de solo proteger: una microbiota sana influye directamente en la forma en la que vives tu sexualidad.

Cuando la microbiota vaginal está en equilibrio, la mucosa de la zona íntima se mantiene hidratada, el pH se mantiene en niveles saludables y las molestias como irritación, picazón o infecciones se reducen considerablemente. Todo esto se traduce en mayor comodidad, menos dolor o sensibilidad durante las relaciones sexuales, y por supuesto, en una mayor seguridad emocional y física para disfrutar plenamente de cada experiencia.

Por otro lado, cuando este equilibrio se rompe —ya sea por cambios hormonales como los que ocurren en la menopausia, el uso de antibióticos, duchas vaginales o incluso el estrés— es común que aparezcan síntomas que pueden interferir en tu vida sexual. La resequedad vaginal, infecciones recurrentes, irritación o sensación de ardor no solo afectan tu cuerpo, también alteran tu deseo sexual y la confianza en esos momentos de intimidad.

Cuidar de tu microbiota vaginal es, sin duda, una forma de cuidar tu sexualidad y bienestar emocional. Mantener este equilibrio no solo previene incomodidades, también favorece un entorno íntimo saludable y receptivo que permite que cada encuentro sea una experiencia cómoda, segura y placentera.

Así que ya lo sabes: proteger tu zona íntima va mucho más allá de la higiene diaria. Es una decisión que impacta directamente en tu calidad de vida y en la manera en que compartes amor y conexión con tu pareja.

Fuentes:

Biocodex Microbiota Institute. La microbiota vaginal. Biocodex Microbiota Institute.

https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/la-microbiota-vaginal 

 

Planned Parenthood. ¿Qué es la flora vaginal y por qué es importante? Planned Parenthood.

https://www.plannedparenthood.org/es/blog/que-es-la-flora-vaginal-y-por-que-es-importante 

 

Elsevier. (2008). La microbiota vaginal: composición, papel protector, patología. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 26(3), 160-165.

https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-la-microbiota-vaginal-composicion-papel-S0213005X08726806 

07 de Mayo de 2025