Soluciones prácticas para evitar la resequedad vaginal

Soluciones prácticas para evitar la resequedad vaginal

Soluciones prácticas para evitar la resequedad vaginal

Hablar de resequedad vaginal sigue siendo un tema rodeado de silencio, pero es un síntoma muy común en la etapa de la menopausia. Muchas mujeres lo experimentan y, sin embargo, pocas lo comentan. Anteriormente en Menopausia y Bienestar ya se había hablado acerca de la resequedad vaginal, pero ahora queremos hacerte saber que no estás sola, y sobre todo, no tienes que resignarte a vivir con molestias.

Durante la menopausia, la disminución en los niveles de estrógeno afecta directamente la lubricación natural de la vagina, lo que puede provocar sequedad, ardor, picazón, sensación de tirantez o incluso dolor durante las relaciones sexuales. Este cambio no solo influye en la salud íntima, sino también en la autoestima, el deseo sexual y la calidad de vida en pareja.

La buena noticia es que existen múltiples soluciones prácticas que pueden ayudarte a manejar este síntoma de forma eficaz y sin complicaciones.

1. Hidratación vaginal con productos específicos

Una de las alternativas más efectivas son los hidratantes vaginales como Hidrivag gel, diseñados para restaurar la humedad de la zona íntima de manera prolongada. A diferencia de los lubricantes de uso puntual, los hidratantes actúan en profundidad y devuelven la elasticidad natural a los tejidos vaginales. Son ideales para usar de forma regular y mantener un equilibrio duradero.

Los lubricantes íntimos también son útiles, especialmente durante las relaciones sexuales. Opta por productos a base de agua o de silicona, libres de fragancias o componentes agresivos que puedan irritar aún más la zona.

2. Hidratación general: más agua, mejor salud íntima

Parece básico, pero es esencial. Beber agua suficiente a lo largo del día mantiene hidratadas todas las mucosas del cuerpo, incluyendo la vaginal. Si tu cuerpo está deshidratado, la sequedad puede intensificarse. Una buena hidratación comienza desde adentro.

3. Cuidado con los productos de higiene

Muchos jabones, geles íntimos y duchas vaginales pueden alterar el pH natural y eliminar la flora protectora de la vagina, generando aún más resequedad e incluso favoreciendo infecciones. La recomendación es usar productos suaves, sin fragancia y con pH balanceado, y evitar en lo posible cualquier producto que irrite.

4. Bienestar emocional y manejo del estrés

El estrés crónico puede afectar el equilibrio hormonal y agravar síntomas como la resequedad. Incluir prácticas como yoga, meditación o ejercicios de respiración en tu rutina puede ser muy beneficioso. Dedicarte momentos de calma y autocuidado no solo mejora tu salud mental, sino también tu bienestar físico.

5. Alimentación que nutre tu zona íntima

Una dieta rica en ácidos grasos esenciales (como los del salmón, las nueces y el aguacate), vitaminas y antioxidantes puede ayudar a mantener la piel y las mucosas saludables. Incluir alimentos que favorezcan el equilibrio hormonal también puede ser clave durante esta etapa. No se trata de seguir una dieta estricta, sino de hacer elecciones que beneficien tu bienestar integral.

6. Consulta médica: tu aliada en esta etapa

Si la resequedad vaginal es persistente o interfiere con tu calidad de vida, lo mejor es hablar con tu ginecólogo. Existen tratamientos médicos como cremas con estrógenos locales, óvulos o terapias combinadas que pueden ayudarte si los productos sin receta no son suficientes. Cada cuerpo es único, y un profesional puede orientarte sobre la mejor opción para ti.

Cierra el ciclo del silencio: mereces sentirte bien

Aceptar la menopausia como una etapa natural no significa resignarse al malestar. Recuperar el bienestar íntimo no es un lujo, es una parte esencial de tu salud. La resequedad vaginal no tiene por qué ser un obstáculo para disfrutar de tu cuerpo, tu pareja y tu vida plenamente.

Hablar, informarse y buscar apoyo es el primer paso. Desde Menopausia y Bienestar te acompañamos para que vivas esta etapa con plenitud, sin tabúes y con soluciones reales a tu alcance.

Cierra el ciclo del silencio: mereces sentirte bien

Aceptar la menopausia como una etapa natural no significa resignarse al malestar. Recuperar el bienestar íntimo no es un lujo, es una parte esencial de tu salud. La resequedad vaginal no tiene por qué ser un obstáculo para disfrutar de tu cuerpo, tu pareja y tu vida plenamente.

Hablar, informarse y buscar apoyo es el primer paso. Desde Menopausia y Bienestar te acompañamos para que vivas esta etapa con plenitud, sin tabúes y con soluciones reales a tu alcance.

Fuentes:

BreastCancer.org. Humectantes y lubricantes vaginales para aliviar la sequedad. https://www.breastcancer.org/es/efectos-secundarios-tratamiento/sequedad-vaginal/humectantes-lubricantes

Ajaramago, D. Sequedad vaginal en la menopausia. https://www.doctorajaramago.com/sequedad-vaginal-en-la-menopausia



09 de Julio de 2025